Seguidores

miércoles, 4 de marzo de 2015

Amor, Muerte y mujeres, un documental sobre Edgar A. Poe


Un interesante documental biográfico de la BBC acerca del escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849):


Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=EFMt79gW2nA
Al ser un vídeo extraído de Youtube, desconozco realmente a quién debería dar los créditos, por lo que dejo el enlace al usuario.

lunes, 2 de marzo de 2015

PoemA de la noche: "La religión de mi tiempo" (fragmento), de Pasolini




Los del corazón de perro, de ojos profanadores, los infames alumnos de un Jesús corrupto
en los salones vaticanos, en los oratorios,
en las salas de espera de los ministros, en los púlpitos: fuertes sobre un pueblo de sirvientes.
¡Qué lejos ha llegado desde los tumultos puramente interiores de su corazón, desde el paisaje de prímulas y vástagos
del materno Friuli, el dulciardiente Ruiseñor de la Iglesia Católica!
Su sacrílego, si bien religioso amor
no es más que un recuerdo, una ars retorica: pero es él quien está muerto, no yo, de ira,
de amor desengañado, de ansiedad espasmódica
por una tradición que es asesinada
cada día por quien se quiere defensor suyo; y con él ha muerto una tierra bendecida
por la luz religiosa, con su pulcritud campesina de campos y caseríos;
ha muerto una madre que es mansedumbre y candor
imperturbables en un tiempo de absoluto mal; y ha muerto una época de nuestra existencia, que en un mundo destinado a humillarnos
fue luz moral y resistencia.

Del libro La religión de mi tiempo, 1957. Pier Paolo Pasolini.

Leído y extraído de la página web del diario ABC: Pasolini: el poeta comunista que amaba a Dios.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Fills de la llum


Des del cel s'escorre
l'ombra impertèrrita.
Encar s'hi dibuixa,
entre els corrents d'aire,
espases de llum
d'un combat antic.
Partiràs un dia
de l'amat alcàsser,
i hauràs d'enfrontar
tota sola el món.
Vine a mi, Filla
de la Llum i seràs
el llamp regnant que falta
entre dues eternitats.

Text de Jordi Rodríguez Serras.

_______________________________________
Música (banda sonora del videojoc Child of Light):


Del canal de Youtube: Morindie
___________________________________________

El haiku en català

Apunts d'escriptura creativa.
POESIA JAPONESA.

El haiku traslladat a la llengua catalana consta de tres versos breus, d'ordinari de quatre, sis i quatre síl·labes, respectivament. Diem d'ordinari ja que sempre pot haver-hi excepcions, però seran en detriment de l'art del haikai i a favor del concepte del mateix poema (és a dir, sacrificar l'exactitud de la mètrica japonesa per incloure una síl·laba més o una síl·laba menys per tal de contar més coses, per exemple). No obstant, això últim no és gaire recomenable.

Tots tres versos són "femenins". Per "femení" entenem en què la darrera paraula de cada vers és plana. Però perquè versos femenins (o plans)? Aporten la cadència i la musicalitat normalment atribuïdes de forma clàssica al haiku, el qual antigament, abans de la creació i la consolidació del kanji per influències xineses, era après de memòria i transmés recitat, com altres civilitzacions van fer fa més de dos mil anys.

"Sokokura" (1852), d'Utagawa Hiroshige

Estructura del haiku

Vers 1: exposició d'un estat d'ànim, una visió o una realitat o experiència sensorial que pertany a l'àmbit de l'immutable.
Vers 2: introducció del moment present. Vindria a ser l'experiència en concret.
Vers 3: Resolució de la distorsió (pertorbació, sorpresa o alteració, o bé una incògnita...) i es retorna a l'harmonia, el punt final.
Segons Matsuo Bashô, el tercer vers conté una conclusió que resoldrà l'amalgama de sensacions prèvies; una conclusió que explica, que sorprèn a qui llegeix. Però NO necessàriament s'ha de seguir aquesta regla. El haiku, no obstant, dóna força llibertat als autors, i s'entèn que no obliga a una progressió temàtica seguint els tres versos.
________________________________
Recordem que, sense ritme, la mètrica ve a ser inútil.
La cadència del poema hauria de ser un dels principals motors de cada composició.
________________________________
El haiku en la seva brevedat ha de condensar-se. La densitat és una de les seves virtuts. Eliminem tots aquells adverbis, adjectius i altres elements prescindibles (connectors poden ser substituïts per signes de puntuació). La majoria de possessius sobren.
-No calen verbs, sobretot els d'acció. És millor emprar infinitius. En cas de posar un verb és eficaç substituïr el present d'indicatiu per l'imperfet (una forma accentualment plana, correcta a l'hora de compondre a vistes de la mètrica).

Bibliografia:
- SUNYOL, Victor. "Escriptura creativa." Eumo Editorial.

viernes, 13 de febrero de 2015

El conte del Vescomte


-Saps aquella del Vescomte? -em preguntà l'avi, 
que jeia entre els escalons de la porxada, al carrer, 
amb el rostre serè i lleugerament entintat de terra. 
Aleshores, advertint la meva sorpresa, 
ja que justament contemplí una pura i sagaç fada d'aire lliscant per les parets
annexes al temple, m'ho va repetir: 
-Nen, coneixes el conte del Vescomte?

Text de Jordi Rodríguez Serras
Il·lustració: "Diogenes trencant un bol", del pintor polonès Henryk Siemiradzki.

jueves, 12 de febrero de 2015

PoemA de la tarde: Entre aves de presa (Friedrich Nietzsche)


Nietzsche Olde 08.JPG
A quien aquí quiere bajar,
¡cuán rápido
le engulle la profundidad!
— Pero tú, Zaratustra,
¿amas el abismo todavía,
al igual que el abeto lo haces? —




Éste echa raíces donde
la roca misma estremeciéndose
mira a la profundidad —,
permanece vacilante ante abismos,
donde todo en derredor
quiere caer:
entre la impaciencia
de salvajes guijarros y despeñantes arroyos
aguanta paciente, duro, callado,
solitario...

¡Solitario!
¿Quién se arriesgaría además
a ser huésped aquí,
a ser huésped tuyo?...

Un ave de presa quizás:
que bien se colgaría,
de quien aguanta perenne,
alegremente hiriente de su pelo,
con maníaca carcajada,
carcajada de un ave de presa...

¿A qué tan perenne?
— se burla cruel:
se tiene que tener alas cuando se ama el abismo...
no se tiene que quedar colgando,
como tú, ¡colgado! —

Oh, Zaratustra,
¡cruelísimo Nimrod!
¡Hace poco todavía cazador de Dios,
red de captura de toda virtud,
flecha de maldad!
Ahora —
cazado por ti mismo,
tu propia presa,
perforado en ti mismo...

Ahora —
solitario contigo,
bisolitario en el propio saber,
entre cien espejos
falso ante ti mismo,
entre cien recuerdos
inseguro,
cansado con cada herida
enfriado con cada helada
estrangulado en la propia cuerda,
¡Conocedor de ti mismo!
¡Verdugo de ti mismo!

¿Por qué te ataste
con la cuerda de tu propia sabiduría?
¿Por qué te atrajiste
hacia el paraíso de la vieja serpiente?
¿Por qué te deslizaste
hacia ti — hacia ti?

Un enfermo ya,
que por veneno de serpiente enfermo está,
Un prisionero ya,
que tira de un pesadísimo destino:
en el propio pozo
trabajando agachado,
encovado en ti mismo,
escarbándote a ti mismo,
desválido,
rígido,
un cadáver —,
sobreapilado por cien cargas
sobrecargado por ti,
¡un sapiente!
¡un conocedor de sí mismo!
¡el sabio Zaratustra!

Buscabas la carga más pesada
y te encontraste —,
no te arrojas de ti...

Avizorando,
acuclillándote,
¡uno que ya no se para más rectamente!
Te me formarás en uno con tu fosa,
¡espíritu deforme!

Y hace poco todavía tan orgulloso,
¡encima de todas las zancas de tu orgullo!
Hace poco todavía el eremita sin Dios,
el bieremita con el demonio,
¡el príncipe escarlata de toda altanería!...

Ahora,
entre dos nadas
encorvado,
un signo de interrogación,
un cansado enigma —
un enigma para aves de presa...

— ellas ya te "solucionarán",
están hambrientas ya de tu "solución",
ya revolotean en torno a ti, su enigma,
¡en torno a ti, ahorcado!...
¡Oh, Zaratustra!...
¡Conocedor de ti mismo!...
¡Verdugo de ti mismo!...
                                                      
                                                      

jueves, 5 de febrero de 2015

TAKE THIS WALTZ - Leonard Cohen




Now in Vienna there's ten pretty women.
There's a shoulder where death comes to cry.
There's a lobby with nine hundred windows.
There's a tree where the doves go to die.
There's a piece that was torn from the morning
And it hangs in the gallery of frost.

Ay, ay, ay, ay!
Take this waltz, take this waltz.
Take this waltz with the clamp on its jaws.

Oh, I want you, I want you, I want you
On a chair with a dead magazine.
In the cave at the tip of the lily.
In some hallways where loves never been.
On a bed where the moon has been sweating.
In a cry filled with footsteps and sand.

Ay, ay, ay, ay!
Take this waltz, take this waltz.
Take its broken waist in your hand.

This waltz, this waltz, this waltz, this waltz
With its very own breath of brandy and death
Dragging its tail in the sea.

There's a concert hall in Vienna,
Where your mouth had a thousand reviews.
There's a bar where the boys have stopped talking.
They've been sentenced to death by the blues.
Ah, but who is it climbs to your picture
With a garland of freshly cut tears? 

Ay, ay, ay, ay!
Take this waltz, take this waltz.
Take this waltz its been dying for years.

There's an attic where children are playing.
Where I've got to lie down with you soon
In a dream of hungarian lanterns
In the mist of some sweet afternoon.
And I'll see what youve chained to your sorrow
All your sheep and your lilies of snow.

Ay, ay, ay, ay!
Take this waltz, take this waltz.
With its I'll never forget you, you know!

This waltz, this waltz, this waltz, this waltz
With its very own breath of brandy and death
Dragging its tail in the sea.

And I'll dance with you in Vienna
I'll be wearing a rivers disguise.
The hyacinth wild on my shoulder,
My mouth on the dew of your thighs
And I'll bury my soul in a scrapbook,
With the photographs there, and the moss
And I'll yield to the flood of your beauty
My cheap violin and my cross
And you'll carry me down on your dancing
To the pools that you lift on your wrist.

Oh. my love, oh my love
Take this waltz, take this waltz
It's yours now. It's all that there is. 
____________________________________

Poetas Andaluces en Youtube: vídeos de poemas
Página web de Poetas Andaluces: poetasandaluces.com

martes, 20 de enero de 2015

Traducció: Un bufó en la Lluna (Dylan Thomas)




Versió original:  Clown in the Moon

My tears are like the quiet drift
Of petals from some magic rose;
And all my grief flows from the rift
Of unremembered skies and snows.

I think, that if I touched the earth,
It would crumble;
It is so sad and beautiful,
So tremulously like a dream.


Versió traduïda: 

Les meves llàgrimes són com la callada pila
de petals d'alguna màgica rosa;
i tot el meu dolor flueix d'una esquerda
d'inremembrats cels i neus.

Penso, que si toqués la terra
aquesta s'esmicolaria;
és tan trista i tan bella,
tan tremolosa com un somni.


Traducció de Jordi Rodríguez Serras.
Il·lustració: "Pierrot" (c.1886-87), de l'artista francés Henri de Toulouse-Lautrec.

sábado, 17 de enero de 2015

Aullidos en la Ciudad


Ginsberg en Berkeley, 1954
Lo admito. Reconozco que he leído más bien poca literatura estadounidense en todas sus manifestaciones. Veamoslo de otra forma; al menos, un poco de todo. Pero si quisiera dar una pequeña charla de algún autor, siempre dudando al principio, al final volaría hacia el apartamento de Allen Ginsberg y me sentaría a su lado, junto a su máquina de escribir. Luego llegan las retractaciones y te esfumas cual humillo hasta llegar a orillas del Hudson con el viejo y hermoso Walt, pero eso ya es otra historia.

Ginsberg (1926-1997) fue -y es, aún muerto- uno de los principales "figurines" de la Generación Beat, un grupo de escritores en el que también se hallan nombres como Jack Kerouac o William S. Burroughs. Nunca está de más marcar y remarcar un hecho: el mismo Ginsberg reconoció que el "Beat" no existe...

A pesar de haberse dado conocer mundialmente a través de su poesía, lo cierto es que su vocación literaria nunca le encasilló: básicamente, casi como un gurú espiritual, viajó por todo el mundo; gustó de la fotografía y tuvo éxito como cantautor -hizo amistad con un joven Bob Dylan- y por si fuera poco luchó por los derechos civiles y humanos.

He hablado de Allen mayor, del Allen en la cima de su mundo, pero hablemos ahora del joven. Ese éxito o entrada al club de los héroes luchadores le llegará tempranamente -todo es relativo- antes de cumplir los treinta años, con la publicación en 1956 de Howl and Other Poems ("Aullido y Otros Poemas"), el poema activista político que zozobrará el panorama de la sociedad estadounidense y que llevará a su autor a declarar ante los juzgados de San Francisco por la aparente obscenidad de su obra. Cabe decir que ganó.

Escribiendo en casa de Peter Orlovsky, en San Francisco.
Mayo de 1956

La victoria ante la demanda lo catapultó y promocionó aún más su obra, pero no solamente la de él: apenas un año después, su buen amigo Kerouac publicó la novela On the Road ("En el camino", 1957), Burroughs no se demoró mucho tiempo en hacer lo mismo con Naked Lunch ("Almuerzo desnudo", 1959).






Personalmente me parece muy interesante el "trial" que debió enfrentar Ginsberg por su obra, tan "inmoral" y deseosa de cambios. Hay películas al respecto, una de ellas bastante actual, dirigida por Rob Epstein y Jeffrey Friedman, con James Franco (Harry Osborn en el Spiderman de Raimi) en el papel principal como el poeta. El filme se titula mismamente "Howl". Realmente recomendable. Aquí el trailer (en V.O):



_______________________________
ENLACES EXTERNOS (+info adicional)
Blog de Allen Ginsberg (imágenes sacadas del archivo fotográfico)
Howl 2010 HBO (subtitulado en español)
_______________________________

domingo, 4 de enero de 2015

Traducció: En el desert (Stephen Crane)









Versió original (anglès):

In the desert
I saw a creature, naked, bestial,
Who, squatting upon the ground,
Held his heart in his hands,
And ate of it.
I said: "Is it good, friend?"
"It is bitter-bitter," he answered;
"But i like it
Because it is bitter,
And because it is my heart."

Versió traduïda (català):

En el desert
veguí una criatura, nua, bestial,
que, deixant-se anar damunt del sòl,
sostenia son cor amb les seves mans
i se'l menjà.
Jo digué: "Està bo, amic?"
"D'allò més agre", respongué;
"Però m'agrada
perquè és agre,
i perquè és el meu cor."


Traducció de Jordi Rodríguez Serras.
Il·lustració: "Orador de mort en el desert" (1867 circa), del pintor estatunidenc Elihu Vedder.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Casquivanos



"Te voy a confesar algo: existe un ciclo constante, eternamente presente en mi poesía.
No es ningún otro pensamiento más alejado que otro. Todos, ya sean benévolos o malhechores, morales o inmorales, éticos o bien vituperables, todos, repito, se amontonan unos con otros, formando esta celístia tan poco propensa a metamorfosear en la luz de más allá de las estrellas." Pienso, mientras me estudio la anatomía del ombligo.

Ciertamente, somos casquivanos con graves predisposiciones para con la zarabanda; tal vez la diferencia yace en que cada uno se cuerde sus pantalones con un canon propio. Imaginémonoslo en forma de hilo, de una rojez encendida de ésas que reencuentran los corazones amados.

Lo miraremos mejor de otra manera: rompámonos hoy un poco la testa, permitamos a los recuerdos que se deslicen por la coronilla mañana, después, los dejaremos volar en ritornello a nosotros y se posarán haciendo compañía alada a los bustos de la habitación. Ahí se quedarán.
A continuación, contemplaremos los ombligos del mundo que nos rodea de una puñetera vez.


Texto de Jordi Rodríguez Serras
Ilustración: Melancholia, del pintor polaco Tadeusz Pruszkowski.

Lee la versión del relato en Lengua Catalana, "Caps de trons".

martes, 2 de diciembre de 2014

Caps de trons


"Et confessaré una cosa: existeix un cicle constant, eternament present en la meva poesia.
No és cap altre pensament més allunyat que altri. Tots, ja siguin benèvols o malfedors, morals o immorals, ètics o bé reprobables, tots, repeteixo, s'amunten uns vers altres, formant aquesta celístia poc propensa a metamorfositzar en la claror de més enllà de les estrelles." Penso, mentre m'estudio l'anatomia del melic.

Som, certament, caps de trons amb greus predisposicions a la sarabanda; potser la diferència rau en què cadascú es lliga sons pantalons amb un cànon propi. Imaginem-nos-el en forma de cordill, d'una vermellor encesa d'aquelles que retroben els cors estimats.

Ho mirarem millor d'una altra manera: trenquem-nos la testa una mica avui, permetem als records que llisquin per la clepsa demà, després, els deixarem volar en ritornello a nosaltres i es posaran fent companyia alada als bustos de l'habitació. Allí es quedaran.
Seguidament, contemplarem els melics del món que ens envolta d'una punyetera vegada.


Text de Jordi Rodríguez Serras.
Il·lustració: Melancholia, del pintor polonès Tadeusz Pruszkowski.

Llegeix la versió del relat en Llengua Castellana, "Casquivanos".

martes, 18 de noviembre de 2014

PoemA de la noche - Último amor (Beatriz Eguía Muñoz)


Último amor que llegas a mi vida
como un pájaro loco, atormentado,
vierte tu canto en incurable herida
que para siempre me dejó el pasado.

Hazme olvidar que la canción que mana
hoy de mi boca cálida y bermeja
sonará sólo hoy y que mañana
se mustiará como una cosa vieja.

Hazme olvidar que hay una ley que flota
sobre todas las cosas, que nos hiere,
y que nos canta en una eterna nota
que todo es transitorio y todo muere.

Yo creo en tí y creo en los rosales
que al sol de primavera se sonrojan.
Pero creo también en los fatales
vientos que los marchitan y deshojan.

Creo que el mismo sol que con orgullo
mimoso hace brotar la nueva gema
se ensaña refinado en el capullo
y tanto lo acaricia que lo quema.

Creo en ti con angustia y con encanto
y me invade un medroso y loco anhelo:
¡Oh, si pudieras en un vuelo santo
remontarme en tus alas hasta el cielo!...

¡Oh, si pudieras, loco amor que llena
de primavera mi alma fatigada,
darme una dicha plácida y serena,
serenamente buena y perfumada!

Estoy cansada de soñar, rendida
se postra mi alma, con suprema unción
dejo en tus manos mustia y aterida
el ave roja de mi corazón.
_________________________________________

Para más poemas de Beatriz Eguía Muñoz (1899-1927), poetisa argentina, "clic" aquí (a Wikisource)

domingo, 9 de noviembre de 2014

Annabel Lee - Edgar Allan Poe (Traducció catalana)



Versió original (en anglès):

It was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea,
That a maiden there lived whom you may know
By the name of Annabel Lee;
And this maiden she lived with no other thought
Than to love and be loved by me.

I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea,
But we loved with a love that was more than love-
I and my Annabel Lee-
With a love that the winged seraphs of Heaven
Coveted her and me.

And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud, chilling
My beautiful Annabel Lee;
So that her highborn kinsmen came
And bore her away from me
To shut her up in a sepulchre
In this kingdom by the sea.

The angels, not half so happy in Heaven,
Went envying her and me-
Yes!-that was the reason (as all men know,
In this kingdom by the sea)
That the wind came out of the cloud by night,
Chilling and killing my Annabel Lee.

But our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we-
Of many far wiser than we-
And neither the angels in Heaven above
Nor the demons down under the sea
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful Annabel Lee;

For the moon never beams, without bringing me dreams
of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise, but I feel the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee;
And so, all the night-tide, I liedown by the side
Of my darling-my darling-my life and my bride,
In her sepulchre there by the sea-
In her tomb by the sounding sea.


Versió traduïda (en català):

Fou fa molts i molts anys,
en un reialme proper al mar,
en el que hi vivia una donzella que podieu conèixer
pel nom d'Annabel Lee;
I aquesta poncella no visqué amb cap altre pensament
que estimar i ser estimada per mi.

Jo era un nen i ella també
en aquest reialme proper al mar,
però ens estimàvem amb un amor que era més que amor-
Jo i la meva Annabel Lee-
Un amor que els mateixos serafins del cel
ens envejaven, a ella i a mi.

I va ser per aquesta raó que, fa temps,
en aquest reialme proper al mar,
un vent sorgí d'un núvol, gelant
la meva preciosa Annabel Lee;
Vingueren a per ella els seus parents d'alta alcúrnia
i se la van emportar, ben lluny de mi,
per a tancar-la en un sepulcre,
en aquest reialme proper al mar.

Els àngels, ni la meitat de feliços en el Cel,
s'acostaven envejant-nos-
Si! Aquesta fou la raó (tothom ho sap,
en aquest reialme proper al mar)
per la qual un vent sorgí d'un núvol de nit,
gelant i matant la meva Annabel Lee.

Però el nostre amor era més fort que l'amor
d'aquells que ens doblaven en l'edat,
molt més savis que nosaltres-
I ni els serafins de damunt del Cel
ni els dimonis de sota el mar
podran mai separar la meva ànima de l'ànima
de la bella Annabel Lee;

La Lluna mai està radiant sense dur-me-la en somnis,
la preciosa Annabel Lee;
Els estels mai no s'alcen, sense sentir els ulls brillants
de la preciosa Annabel Lee;
Així, durant totes les marees nocturnals, m'ajaço al costat
d'ella -la meva estimada- la meva vida, la meva esposa,
en el seu sepulcre a la vora del mar-
en la seva tomba propera al mar remorós.


Traducció de Jordi Rodríguez Serras.
Il·lustració:Young Dreams, del pintor anglès James Clarke Hook.

domingo, 26 de octubre de 2014

La luz púrpura de Delmira

Existen en el Mundo poetas y poetisas que, con el favor de un editor más o menos bondadoso (la diferencia radica en cuán confíe en ti), trascienden a la par que sus libros publicados. Lo triste del asunto es, en parte, los posibles pocos libros que puede llegar a publicar en vida un escritor. Muy a menudo, años después de su muerte se descubren nuevos textos inéditos y se editan las famosas "Poesía completa" u "Obras completas". Ya ni hablo de las dichosas Antologías...

El escritor que hoy me ocupa es una mujer: Delmira Agustini (1886-1914).


De esta mozuelilla, poetisa uruguaya, me llamó poderosamente la atención -y lo que no es la atención, y no precisamente porque fuese una belleza, que también- la gran carga erótica que presentan la mayoría de sus poemas y composiciones (hizo gala de buen salerío entre los sonetistas de la época). No en vano, considero que ella fue una de las pocas escritoras hispanoamericanas de sus años que realmente trataba la sexualidad femenina como lo más normal del Universo. Expresándose como mujer, claro. Y de razón no le falta, ni un ápice. Aún así, no obstante, no vayamos a incurrir en el error de considerarla una poetisa simplemente erótica o devota de Eros, per se. La poesía y el poema se pueden interpretar de múltiples formas, algunas más cristalinas que otras.

Tomemos, pues, unos extractos de su obra:

OFRENDANDO EL LIBRO

A Eros

Porque haces tu can de la leona
más fuerte de la Vida, y la aprisiona
la cadena de rosas de tu brazo.

Porque tu cuerpo es la raíz, el lazo
esencial de los troncos discordantes
del placer y el dolor, plantas gigantes.

Porque emerge en tu mano bella y fuerte,
como en broche de míticos diamantes
el más embriagador lis de la Muerte.

Porque sobre el espacio te diviso,
puesto de luz, perfume y melodía,
comunicando infierno y paraíso
-con alma fúlgida y carne sombría...

ELEGÍAS DULCES

Hoy desde el gran camino, bajo el sol claro y fuerte,
muda como una lágrima he mirado hacia atrás.
Y tu voz, de mi lejos, con un olor de muerte,
vino a aullarme al oído un triste <<¡Nunca más!>>

Tan triste, que he llorado hasta quedar inerte...
¡Yo sé que estás tan lejos que no volverás!
No hay lágrimas que laven los besos de la Muerte...
¡Almas, hermanas mías, nunca miréis atrás.

Los pasados se cierran como ataúdes;
al otoño las hojas en dorados aludes
ruedan... y arde en los troncos la nueva floración...

Las noches son caminos negros de las auroras...
Oyendo deshojarse tristemente las horas
dulces, hablemos de otras flores al corazón.

DESDE LEJOS

En el silencio siento pasar hora tras hora,
como un cortejo lento, acompasado y frío...
¡Ah! Cuando tú estás lejos, mi vida toda llora,
y al rumor de tus pasos hasta en sueños sonrío.

Yo sé que volverás, que brillará otra aurora
en mi horizonte, grave como un ceño sombrío;
revivirá en mis bosques tu gran risa sonora
que los cruzaba alegre como el cristal de un río.

Un día, al encontrarnos tristes en el camino,
yo puse entre tus manos pálidas mi destino
¡y nada de más grande jamás han de ofrecerte!

Mi alma es frente a tu alma como el mar frente al cielo:
pasarán entre ellas, tal la sombra de un vuelo,
¡la Tormenta y el Tiempo y la Vida y la Muerte!

_____________________________________________
Quizás te interese saber más...
Biografía de Delmira Agustini (enlace a Cervantes Virtual)
o, si quieres leer algún poema que otro poema...
Poemas de Delmira Agustini (enlace a Wikisource)